Servicios
¡Me dará mucho gusto ponerme en contacto contigo!
Servicios
Depresión
Sentirte triste o vacío casi todo el tiempo, incluso sin una razón clara. Perder el interés o la alegría en cosas que antes disfrutabas. Cambios en el apetito, como comer mucho menos o mucho más de lo normal. Dificultad para dormir. Sentirte cansado o sin energía, como si incluso las tareas más simples fueran agotadoras. Sentimientos de inutilidad o culpa, como si no fueras suficiente o fueras una carga para los demás. Dificultad para concentrarte o tomar decisiones. Dolores físicos sin una causa médica clara. Pensamientos sobre la muerte o el suicidio, o sentir que la vida no tiene sentido.
Si tú o alguien que conoces necesita ayuda urgente, por favor llama al 911 ó ve a la sala de emergencias más cercana. Otro recurso útil es llamar o enviar un texto a la Línea Nacional de Prevención de Suicidio al 988, o usar el chat en 988lifeline.org
Ansiedad
Preocupación constante o sentir que no puedes dejar de pensar. Sentir nerviosismo o inquietud, como si estuvieras en alerta todo el tiempo. Tensión en el cuerpo. Dificultad para relajarte, incluso en momentos tranquilos o cuando intentas descansar. Problemas para dormir, como dificultad para conciliar el sueño, despertarte frecuentemente o sentir que no descansas lo suficiente. Palpitaciones o sentir que tu corazón late rápido, incluso sin estar haciendo ejercicio. Sensación de opresión en el pecho o dificultad para respirar. Problemas estomacales, como náuseas, malestar o diarrea. Dificultad para concentrarte porque tu mente se siente abrumada o distraída. Evitar ciertas situaciones por miedo a lo que podría pasar.
Cambios y Transiciones de Vida
Sentirte abrumado/a o inseguro/a sobre cómo manejar tus nuevas circunstancias. Dificultad para adaptarte a cambios en tu rutina, entorno o relaciones. Aumento del estrés o una sensación de perder el control. Sentimientos de tristeza o pérdida, incluso si el cambio es positivo. Incertidumbre sobre el futuro, que puede generar preocupación o miedo. Pérdida de identidad, especialmente si el cambio implica un cambio de rol, como convertirte en padre/madre, jubilarte o terminar una relación. Cambios en tu estado de ánimo, como irritabilidad, frustración o ansiedad. Dificultad para tomar decisiones. Aislarte de los demás. Síntomas físicos, como cansancio, dolores de cabeza o problemas para dormir, debido al estrés del cambio.
Duelo
Sentimientos intensos de tristeza que pueden aparecer en oleadas o persistir a lo largo del tiempo. Dificultad para aceptar la pérdida, con pensamientos recurrentes sobre la persona, situación o cosa que perdiste. Cambios en tu rutina diaria, como problemas para concentrarte, realizar tareas o mantener el interés en actividades que antes disfrutabas. Sentimientos de culpa o remordimiento, incluso por cosas que están fuera de tu control. Enojo o irritabilidad, que pueden surgir de la frustración o la sensación de injusticia ante la pérdida. Aislamiento social, con menos ganas de conectar con familiares o amigos. Ansiedad o miedo relacionados con el futuro o con nuevas pérdidas. Síntomas físicos, como fatiga, insomnio, cambios en el apetito o dolores sin una causa médica clara. Momentos de alivio o alegría, que pueden generar confusión o culpa, pero que son una parte normal del proceso de duelo. Buscar significado o tratar de encontrar formas de honrar a lo que perdiste.
Trauma
Recuerdos intrusivos y abrumadores del evento traumático. Evitar recordatorios o situaciones que traen recuerdos del trauma. Ansiedad elevada o hipervigilancia, sentirte constantemente en guardia o alerta o fácilmente asustado/a. Dificultad para confiar en los demás o sentirte emocionalmente desconectado de los demás. Sentimientos de entumecimiento o desconexión, donde puedes sentirte desconectado de tus emociones o del mundo que te rodea. Culpa o vergüenza abrumadoras relacionadas con el evento, aún cuando no fuiste responsable. Cambios de humor, como irritabilidad, tristeza o enojo repentino, a menudo sin un motivo claro. Síntomas físicos, como dolores de cabeza, de estómago o dificultades para dormir, que pueden derivarse del malestar emocional. Dificultad para concentrarte o sentirte mentalmente “nublado” o desorientado. Comportamientos autodestructivos, como el consumo de sustancias, comer en exceso o aislarte de actividades sociales, como una forma de lidiar con el dolor.
Problemas de pareja
Comunicación ineficaz o constantes malentendidos. Falta de confianza, celos o desconfianza mutua. Distanciamiento emocional o sentir que tú o tu pareja se están alejando, incluso si están físicamente cerca. Resentimientos o ira acumulada debido a problemas no resueltos. Falta de apoyo emocional, donde sientes que no puedes contar con tu pareja en momentos de necesidad. Cambios en la intimidad física o emocional, como la disminución del afecto o la falta de conexión física. Dificultad para comprometerse o tomar decisiones juntos. Sentimientos de tristeza o soledad dentro de la relación, como si no estuvieras siendo escuchado(a) o comprendido(a). Culpa o vergüenza relacionadas con lo que ha sucedido en la relación. Comportamientos destructivos, como la manipulación, los gritos o la violencia verbal o física.
Si sientes que estás en peligro y necesitas ayuda urgente por favor llama al 800-799-7233 o sigue esta página: https://espanol.thehotline.org/
Inversión
Terapia individual $130
Terapia de pareja o familia: $155
Por favor, ten en cuenta que no aceptamos seguros médicos. Para brindar una atención personalizada y mantener la flexibilidad de enfocarnos completamente en tus necesidades, nuestros servicios se ofrecen a través de pago directo.
Usted tiene derecho a recibir una “Estimación de buena fe” que explique cuánto costará su atención médica.
Según la ley, los proveedores de atención médica deben dar a los pacientes que no tienen seguro o que no están usando seguro una estimación de la factura de artículos y servicios médicos.
-Usted tiene derecho a recibir una estimación de buena fe por el costo total esperado de cualquier artículo o servicio que no sea de emergencia. Esto incluye costos relacionados como pruebas médicas, medicamentos recetados, equipos y tarifas hospitalarias.
-Asegúrese de que su proveedor de atención médica le dé un Estimado de Buena Fe por escrito al menos 1 día hábil antes de su servicio o artículo médico. También puede pedirle a su proveedor de atención médica, y a cualquier otro proveedor que elija, un presupuesto de buena fe antes de programar un artículo o servicio.
-Si recibe una factura que es al menos $400 más que su Estimación de Buena Fe, puede disputar la factura.
-Asegúrese de guardar una copia o una imagen de su Estimación de Buena Fe. Para preguntas o más información sobre su derecho a una estimación de buena fe, visite www.cms.gov/nosurprises o llame al 800-985-3059.
Contacta a Zaira
hello@zairamillercounseling.com
Teléfono
214-307-1543
Por favor ten en cuenta que tal vez no te conteste inmediatamente. Puede que me tome hasta 48 horas hábiles para contestar.
Si se trata de una emergencia, por favor llama al 911 o visita tu sala de emergencias más cercana.
Otros recursos:
Línea Nacional de Prevención del Suicidio: 988
Línea Nacional de Violencia Doméstica: 800-799-7233
Agenda una consulta
GRATIS de 15 minutos.
(Zaira te llamará a la hora de tu cita)
Zaira brinda servicios en persona en Grapevine Tx y virtualmente (videollamada) a clientes en cualquier lugar del estado de Texas.
Zaira brinda servicios en persona en Grapevine Tx y virtualmente (videollamada) a clientes en cualquier lugar del estado de Texas.